Noticias
Uso de un Picnometro con termometro
Publicado por Guillermo G en

1. Limpia a detalle, seque, arme y pese el picnometro vació, anote el peso 2. Llene con agua destilada recién hervida a la temperatrua un grado o dos debajo de la temperatura de determinación. 3. Inserte el termometro en la botella, forzando al agua a salir por el tubo de escape. 4. Coloque en un baño con temperatura constante, cuando la temperatura sea alcanzado, limpie con un paño el exceso de agua de la punta del tubo de escape y tape. 5. Quitar del baño, secar, volver a pesar y anotar peso. 6. La diferencia de pesos es aquella del...
Receta para preparar gel antibacterial
Publicado por Hanna CS en
¡¡Ante la escasez de gel antibacterial, aquí te mostramos una alternativa sencilla para hacer en casa!!
Tips para diseñar un primer
Publicado por Guillermo Garibay en
- Etiquetas: bioinformatica, oligos, PCR, primers
Conocimiento y manejo de material de laboratorio parte II (Materiales varios)
Publicado por Guillermo Garibay en

- Etiquetas: Equipos, Instrumentos, Manejo de materiales
Cristalería clase "A" y clase "B"
Publicado por Guillermo Garibay en

Clase "A" y clase "B" son designaciones de la ASTM que indican las tolerancias relativas del material volumétrico. Clase A: Estos son instrumentos preferidos para determinaciones volumétricas, normalmente hechos con borosilicato, compatibles con ISO 9000, mayor resistencia química y térmica, se pueden considerar confiables hasta 2 lugares después del punto decimal (0.001). Regularmente se pueden entregar con certificado de trazabilidad. Clase B: Son instrumentos de propósito general con el mismo diseño básico que la clase A, sin embargo las tolerancias volumétricas son del doble que la clase A, a menos que se indique lo contrario.
- Etiquetas: Buenas prácticas de labotorio, Clase A, Clase B, Cristalería, Material Volumétrico, Matraces Aforados, Vidirio borosilicato 3.3