WRIGHT Colorante para sangre Cat. 840 HYCEL
La tinción de Wright es un tipo de tinción usada en histología para facilitar la diferenciación de los tipos de células de la sangre. Se usa principalmente para teñir frotis de sangre y punciones medulares, para ser examinadas al microscopio. En citogenética se usa para teñir cromosomas, para facilitar el diagnóstico de síndromes y enfermedades.
La Tinción de Wright es un reactivo hematológico fundamental utilizado en histología y citología para la diferenciación de los diferentes tipos de células sanguíneas, especialmente en frotis de sangre periférica y aspirados de médula ósea. Es una modificación de la tinción de Romanowsky, desarrollada por James Homer Wright en 1902.
Descripción General del Producto:
La Tinción de Wright es una solución policromática, lo que significa que contiene una mezcla de colorantes ácidos y básicos que tiñen selectivamente diferentes componentes celulares, produciendo una gama de colores característicos.
-
Composición principal: Clásicamente, es una mezcla de:
-
Eosina Y (ácida): Tiñe los componentes básicos (eosinófilos, gránulos de hemoglobina) de las células de color rojo o naranja.
-
Azul de metileno (básico) y sus derivados (azures B, A, C): Tiñen los componentes ácidos (núcleos, gránulos basofílicos) de las células de color azul o púrpura.
-
Alcohol metílico (metanol): Actúa como solvente y fijador de la muestra, preservando la morfología celular.
-
Glicerina: Puede estar presente para mejorar la estabilidad de la solución.
-
-
Apariencia: Líquido de color azul-violeta.
-
Presentación: Generalmente se comercializa como una solución lista para usar, aunque también puede encontrarse en concentrados o kits que requieren dilución con un tampón específico (solución buffer).
-
Almacenamiento: Debe almacenarse a temperatura ambiente (entre 10-35°C) y protegida de la luz para mantener su estabilidad y eficacia.
Principio de la Tinción:
La Tinción de Wright se basa en el efecto Romanowsky, donde la interacción de la eosina (ácida) y el azul de metileno/azures (básicos) produce un color púrpura distintivo en el núcleo de los leucocitos y en los gránulos de los neutrófilos. Los componentes celulares se tiñen de manera diferencial según su afinidad por los colorantes:
-
Las estructuras ácidas (ej. ADN en el núcleo, ARN) se unen a los colorantes básicos (azul de metileno/azures) y se tiñen de azul a púrpura.
-
Las estructuras básicas (ej. hemoglobina, proteínas básicas, gránulos eosinofílicos) se unen a los colorantes ácidos (eosina) y se tiñen de rosa a rojo-anaranjado.
Usos Previstos / Aplicaciones Principales:
La Tinción de Wright es una herramienta diagnóstica fundamental en laboratorios de hematología y patología:
-
Diferenciación de células sanguíneas: Es la tinción de elección para examinar y diferenciar los distintos tipos de células presentes en:
-
Frotis de sangre periférica: Permite el recuento diferencial de leucocitos (neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos, basófilos), la evaluación de la morfología de eritrocitos (glóbulos rojos) y plaquetas (trombocitos), y la detección de células inmaduras o anómalas.
-
Aspirados y biopsias de médula ósea: Es crucial para el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías hematológicas.
-
Fluidos corporales: Se puede utilizar para teñir muestras de orina para identificar eosinófilos (indicativo de nefritis intersticial o infección urinaria), o células en líquido cefalorraquídeo, pleural, etc.
-
-
Diagnóstico de patologías hematológicas: Es esencial para el diagnóstico de:
-
Leucemias y linfomas.
-
Anemias (ej. anemia megaloblástica, talasemias).
-
Trastornos mieloproliferativos.
-
Infecciones y procesos inflamatorios (que alteran el recuento y morfología de los leucocitos).
-
-
Citogenética: Se utiliza para teñir cromosomas, facilitando la identificación de síndromes y enfermedades genéticas.
Resultados Típicos de Tinción (en frotis de sangre periférica):
-
Eritrocitos: Rosado a rojo-anaranjado.
-
Plaquetas: Rosa con granulaciones violetas o púrpura pálido.
-
Neutrófilos: Núcleo violeta oscuro, citoplasma rosado con granulaciones rojo-violeta.
-
Eosinófilos: Núcleo violeta, citoplasma azul con gránulos rojos o rojo-anaranjados brillantes.
-
Basófilos: Núcleo azul oscuro o púrpura, gránulos púrpura-casi negros que cubren el núcleo.
-
Linfocitos: Núcleo azul oscuro/púrpura, citoplasma azul claro.
-
Monocitos: Núcleo violeta claro (a menudo en forma de riñón o herradura), citoplasma gris azulado con granulaciones azurófilas finas.
Consideraciones de Seguridad:
Debido a su contenido de metanol, la Tinción de Wright es tóxica e inflamable. Se deben tomar precauciones de seguridad adecuadas, como el uso de equipos de protección personal (guantes, gafas de seguridad) y asegurar una ventilación adecuada en el laboratorio. La eliminación de residuos debe realizarse según la normativa local vigente.
La Tinción de Wright es una herramienta indispensable para el diagnóstico médico, proporcionando una visualización clara y diferenciada de los componentes celulares, lo que permite a los profesionales de la salud identificar anomalías y establecer diagnósticos precisos.